david-designer

Apúntate a nuestro Roadshow

"Jornadas Profesionales de Fuerteventura"

Madrid, Sevilla, Málaga y Barcelona 


¿Dónde se celebra?

01/09/2025 en Madrid:

Museo del Traje - Av. de Juan de Herrera, 2, Moncloa - Aravaca, 28040 Madrid

02/09/2025 en Sevilla:

El 29 - Av. Isabel la Católica, Parque De Maria Luisa, 2, 41013 Sevilla

03/09/2025 en Málaga

Kaleido Málaga Port - Palmeral de las Sorpresas, 2, 29015 Málaga

04/09/2025 en Barcelona

Marina Port Vell - Moll de La Barceloneta, 1, Ciutat Vella, 08039 Barcelona

¿Cómo será cada evento?


Copa de Bienvenida + Picoteo

Workshop entre agentes de viajes y cadenas hoteleras

Cena formal en los lugares descritos en el Roadshow

Sorteo de estancias gratuitas en los hoteles de las cadenas hoteleras y Fun Trip para descubir la isla.

¿Quién participará?


Elba Hoteles

Fergus Hotels

Iberostar Hotels & Resorts

Bahiazul Resort Fuerteventura

R2 Hotels

Princess Hotels & Resorts

Agencias de viajes y empresas del sector turístico

¿Quieres sumergirte en la auténtica esencia de la isla? 

Aquí te mostramos los 4 pilares en los que la isla basa su oferta turística para que disfrutes de una experiencia única, sostenible y llena de sabor, historia y naturaleza (Reserva de la Biosfera).


Pilar Cultural

Museos y Arte Majorero:

Fuerteventura dispone de una muy rica herencia cultural que puede conocerse a través de su amplia red de museos (repartida por toda la isla), con los cuales los turistas pueden descubrir la esencia de Fuerteventura y descubrir la historia y las tradiciones de los majoreros.

Dispone de Museos de gestión pública y de gestión privada. Recomendamos todos los museos, pero creemos que hay algunos muy valorados por los turistas que lo visitan, como son:



  • El Museo de Unamuno: donde se pone en valor el fugaz, pero trascendental paso del escritor y filósofo por la isla.
  • El Ecomuseo de La Alcogida, que cuenta con muchos detalles cómo era la vida rural y las costumbres tradicionales de Fuerteventura.
  • El Museo de las Salinas, que refleja la importancia que tuvo esta actividad en la isla.
  • El Museo del Grano.
  • El Faro de la Entallada.


De igual forma, existen otros lugares y/o actividades que recomendamos encarecidamente para conocer la cultura majorera y que, además, sirven para apoyar al comercio local:



  • Mercadillos que muestran diferentes artesanías de Fuerteventura.
  • Rutas Culturales por los barrios históricosde pueblos pintorescos de diferentes ayuntamientos (El Cotillo, Majanicho, Corralejo, Ajuy, La Ampuyenta, Puertito de los Molinos, Tetir, Lajares, Mezquez, Tindaya, Caleta de Fuste, Costa Calma, Morrojable, Puerto de la Cruz, Cofete, La Pared, Gran Tarajal y Esquinzo , perfectos para conocer la arquitectura majorera y los sitios de interés cultural.)






  • Visita a plantación de Aloevera, donde se explica al visitante los diferentes usos que se le puede dar a esta singular planta.
  • Visita a granja camellar, que sirve para entender la adaptación de estos animales al medio y da a comer al turista las propiedades de la leche de camella.
  • Visita a explotación caprina, donde se puede vivir en primera persona la totalidad del proceso de elaboración del queso majorero, pastoreo incluido.
  • Visita a viñedos y cata de vinos de la isla

Pilar Gastronómico

  • La gastronomía majorera es amplia, ya que la isla dispone de una amplia gama de restaurantes que ofertan platos majoreros, que destacan los sabores autóctonos y la importancia de los métodos de producción sostenibles y de kilometro 0.
  • Las queserías locales donde aprender el proceso de elaboración del queso majorero, un producto con Denominación de Origen Protegida (DOP).
  • De igual forma, también se pueden probar otros platos locales como (carne de cabra estofada, papas arrugadas con mojo, pulpo a la brasa, cochinillo frito y pescados frescos), así como sus vinos blancos secos, ideales para la maridación de los platos de la isla.

La música tradicional de Fuerteventura, como parte de la cultura majorera y su perfecta combinación con la parte gastronómica

Pilar Deportivo y 

Deportes Acuáticos

La isla de Fuerteventura es conocida por sus condiciones ideales para deportes acuáticos:

    • La Práctica de Surf, Kitesurf, Buceo, Snorkel, Vela y todo tipo de deportes acuáticos, ya que dispone de increíbles fondos marinos, playas salvajes de color turquesa y una rica flora y fauna marina.

    Pilar Natural: Espacios Naturales y Reserva de la Biosfera


    La isla majorera dispone de espacios naturales y es Reserva de la Biosfera por la UNESCO, lo que significa que cuenta con potencial para exprimir esta circunstancia con:


      • Visitas a Espacios Protegidos: (grandes playas, dunas de Corralejo, parque natural Jandía, parque rural de Betancuria, paisaje protegido de Vallebrón o cuevas de Ajuy).
      • Visitas al jardín botánico donde ver las especies endémicas de la isla.
      • Visitas al volcán Calderón Hondo.
      • Visita a la isla de Lobos.
      • Avistamiento de estrellas y galaxias a través de potentes telescopios.

      ¿Dónde Alojarse?


      • Alojamiento auténtico y sostenible:

      Hoteles, casas rurales y alojamientos turísticos que generen electricidad con energías limpias y renovables, utilicen materiales reciclados, oferten experiencias Eco Friendly, ofrezcan productos de cercanía y Km 0 y estén integrados en el entorno natural y/o rehabilitadas manteniendo la esencia majorera.

      Las zonas con mayor número de camas se encuentra en:

          - Corralejo: Al norte de la isla, es un importante centro turístico, hay más ambiente y ofrece más actividades. Las distancias se recorren en menos tiempo al haber menos accidentes geográficos.

          - Caleta de Fuste: Ofrece una variedad de resorts familiares y está cerca del aeropuerto y de la capital.

          -Costa Calma: Resorts más nuevos, más familiares y más adaptados para gente con movilidad reducida

          - Morrojable /Jandía: Playas más extensas, territorio más virgen, menos accesible con muchos resorts todo incluido.

          - El Cotillo Y Betancuria también disponen de plazas hoteleras, con alojamientos más pequeños y familiares. En Betancuria e inmediaciones se encuentra la oferta de casas rurales más extensa de la isla.


      Oferta de Productos Turísticos


      Fuerteventura ofrece una gran cantidad de productos turísticos atractivos alternativos a los de Sol y Playa, de forma que se puede ir a un Museo por la mañana y disfrutar de una puesta de sol en la playa por la tarde. 


      ¿Cómo descubrir la esencia de la isla?


      • Museos: Red de Museos por toda la isla, tato de gestión pública, como de gestión privada.
      • Visita al Oasis Wildlife. Centro de recuperación de Fauna y Jardín botánico con especies endémicas de la isla.
      • Visita a Bodegas de Vino: Explicación detallada de las uvas que se dan en la región que incluye cata.
      • Visita a plantaciones de Aloe Vera: Circuito por la plantación que incluye taller de Aloevera y degustación de comida en finca privada.
      • Agroturismo
      • Visita con Catamarán /barco de Vela a la isla de Lobos.
      • Visita a Granja Camellar.
      • Excursiones de senderismo.
      • Visita a Queserías Majoreras.
      • Paseos en barcos de vela con actividades para niños que incluye comida en el mar.
      • Actividades acuáticas con cursos de iniciación (buceo, snorkel, paddle surf, kitesurf, Bodyboard, motos de agua).
      • Astroturismo.
      • Visita a Mercadillos tradicionales de oficios.
      • Comida/cena en restaurante con Música majorera en directo.



      Principales atributos de Fuerteventura como Destino Turístico


      • Clima: Con más de 300 días de sol al año y unas temperaturas templadas durante todo el año, Fuerteventura es el destino ideal para turistas españoles que buscan buen tiempo para pasar unos días de descanso.
      • Naturaleza propia con especies endémicas y diferentes espacios protegidos bajo el paraguas de ser Reserva de la Biosfera -Carácter abierto, alegre y acogedor de los majoreros. Estilo de vida pausado y relajado.
      • Paisajes Únicos: las playas salvajes color turquesa (isla de lobos), los acantilados (de playa de las escaleras o de playa de la pared), las dunas que forman algunas playas (como la de Corralejo), el paisaje volcánico de la isla y sus volcanes repartidos (como Calderón Hondo), los Oasis (como el de las Peñitas), barrancos (como el de los enamorados), paisajes mágicos (como el de Tindaya), cuevas (como las de Ajuy).
      • Cultura y Tradiciones - Carnavales: seña de identidad de la isla.
      • Museos que reflejan la evolución de la isla.
      • Gastronomía: Importante oferta culinaria.
      • Playas donde bañarse, avistar delfines y ballena, contemplar una puesta de sol o realizar actividades acuáticas (buceo, surf, kitesurf, paddle surf, bodyboard).
      • Pueblos pintorescos y de pescadores ( El Cotillo, Majanicho,Tuineje, La oliva, Lajares,Antigua, Betancuria, Ajuy)

      ¿Listo para vivir 

      la verdadera Fuerteventura?

      Descubre una isla que enamora por su autenticidad, su belleza natural y su compromiso con la sostenibilidad


      ¡Reserva ahora y empieza tu viaje a la isla más auténtica!


      SÍGUENOS PARA DESCUBRIR

      MAS CONSEJOS, HISTORIAS Y OFERTAS EXCLUSIVAS

      Vive Fuerteventura de una forma diferente

      Disfrútala sin dejar huella